FMI ve signos de tensión en economía EEUU, dice falta de datos enturbia el panorama

WASHINGTON, 13 nov (Reuters) -El Fondo Monetario Internacional dijo el jueves que está viendo signos de tensión en la economía de Estados Unidos, con el crecimiento del cuarto trimestre probablemente desacelerándose respecto a las previsiones anteriores, pero la falta de datos debido al cierre del Gobierno federal ha empañado su capacidad para evaluar la situación.

En una rueda de prensa, la portavoz Julie Kozack sostuvo que el FMI ha retrasado sus consultas anuales del “Artículo IV” con las autoridades estadounidenses debido a que la paralización del Gobierno impidió algunos trabajos preparatorios, sin que se haya fijado todavía la nueva fecha.

“La economía estadounidense ha demostrado ser resistente en los últimos años. Ahora vemos que las tensiones comienzan a aumentar”, dijo Kozack.

“La demanda interna se ha moderado y el crecimiento del empleo se está desacelerando. La combinación de la desaceleración de la inmigración, los aranceles y la incertidumbre política generalizada ha estado pesando sobre la actividad”.

Afirmó que el cierre parcial del Gobierno durante 43 días tendría un impacto negativo en el crecimiento de Estados Unidos en el cuarto trimestre, y que la tasa probablemente estaría por debajo de la previsión anterior del FMI del 1,9% publicada en octubre.

Sin embargo, Kozack añadió que este efecto probablemente se revertiría en el primer trimestre de 2026, en línea con el fin de las paralizaciones anteriores cierres del Gobierno federal.

Pero la falta de datos económicos precisos desde el 1 de octubre “ha complicado recientemente nuestra capacidad para evaluar el estado de la economía estadounidense y llevar a cabo nuestro trabajo preliminar para la consulta del Artículo IV”, dijo Kozack.

Reiteró la opinión del FMI de que la inflación estadounidense está en camino de volver al objetivo del 2% de la Reserva Federal, pero los aranceles han aumentado los riesgos al alza de la inflación, mientras que la ralentización del crecimiento del empleo complica aún más las decisiones de política monetaria del banco central.

“Por lo tanto, la Fed ha bajado adecuadamente las tasas de interés en los últimos meses”, afirmó Kozack. “Creemos que es necesario actuar con cautela de cara al futuro, ya que la Fed debe equilibrar estos dos factores: el riesgo al alza de la inflación y el riesgo a la baja del mercado laboral”.

El FMI sigue considerando que las expectativas de inflación en Estados Unidos están “bien ancladas”, afirmó, pero señaló que, aunque la tasa de aumento de los precios se ha ralentizado, el nivel más alto de los precios “está causando dificultades en determinados segmentos de la sociedad”.

(Reporte de David Lawder, Andrea Shalal y Rodrigo Campos; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAC0WT-VIEWIMAGE