13 nov (Reuters) -Amazon se une a Microsoft en su apoyo a la legislación para restringir aún más la capacidad del fabricante de chips Nvidia para exportar chips a China, informó el jueves el Wall Street Journal, basándose en fuentes cercanas al asunto.
La ley, conocida como la ley GAIN AI, también cuenta con el respaldo de la empresa de AI Anthropic, según esta información.
La ley GAIN (Garantía de Acceso e Innovación para la Inteligencia Artificial Nacional) se introdujo como parte de la Ley de Autorización de Defensa Nacional y estipula que los fabricantes de chips de IA den prioridad a los pedidos nacionales de procesadores avanzados antes de suministrarlos a clientes extranjeros.
Microsoft se mostró públicamente a favor de la ley, mientras que altos cargos de la unidad de nube de Amazon han comunicado en privado a miembros del personal del Senado que también la apoyan, según el artículo.
Meta Platforms y Google de Alphabet no se han pronunciado sobre la ley, y tampoco lo ha hecho el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, añade esta información.
Representantes de la Casa Blanca, incluido el máximo responsable de la IA David Sacks, dijeron al senador Jim Banks, promotor de la ley GAIN, que su impacto es limitado, ya que el Departamento de Comercio ya regula las exportaciones de chips, según esta información.
Reuters no pudo verificar inmediatamente el informe. Amazon no quiso hacer comentarios, mientras que Microsoft, Anthropic y la Casa Blanca no respondieron inmediatamente a las peticiones de Reuters para que hicieran comentarios.
Nvidia, el principal fabricante de chips del mundo, ha afirmado anteriormente que la Ley GAIN AI restringiría la competencia mundial de chips avanzados y limitaría la potencia de cálculo disponible para otros países.
La legislación promovida refleja el intento de Washington de dar prioridad a las necesidades estadounidenses ante el temor de que China aproveche el acceso a las capacidades de IA de gama alta para potenciar su ejército.
(Información de Ananya Palyekar en Bengaluru; edición de Rashmi Aich; edición en español de María Bayarri Cárdenas)










