La “niebla” de datos tras el cierre en EEUU desata cautela y salidas de fondos en los mercados

Por Lewis Krauskopf y Gertrude Chavez-Dreyfuss

NUEVA YORK, 14 nov (Reuters) -El cierre de la Administración de Estados Unidos ha terminado, pero la resaca no ha hecho más que empezar para los inversores, que temen que las lagunas en los datos económicos retrasen o incluso desbaraten los recortes de tipos de la Reserva Federal en un momento delicado para los mercados financieros.

Esta preocupación provocó el jueves la mayor caída en un mes del índice Nasdaq , muy sensible a los tipos de interés, después de que hace una semana sufriera su mayor caída semanal desde abril. El índice, que se ha disparado este año gracias al auge de las acciones de inteligencia artificial, ha perdido un 5% desde el máximo alcanzado en octubre.

El problema es un vacío de información que abarca desde el posicionamiento de los futuros hasta las estimaciones de las cosechas y, en particular, las cifras de empleo y precios, algunas de las cuales no se recogieron durante los 43 días de cierre y es improbable que lleguen a publicarse.

Hay dudas sobre la publicación de los datos de inflación de octubre, y el informe de empleo no incluirá la tasa de paro, según dijo el asesor económico de la Casa Blanca Kevin Hassett, porque no se realizó la encuesta de hogares a partir de la cual se calcula.

“CONDUCIR EN LA NIEBLA”

Es importante para los mercados porque el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha comparado la situación con “conducir en la niebla” y ha señalado que es probable que por ello los dirigentes monetarios “reduzcan la velocidad”, o en otras palabras, que mantengan los tipos de interés, en lugar de recortarlos.

Las expectativas de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en diciembre, que hace un mes se daban por seguras, se han reducido a cerca del 50% según la herramienta FedWatch de CME, lo que está poniendo nerviosos a los mercados de altos vuelos.

“Obviamente, el mercado ha experimentado un enorme repunte desde el mínimo de abril, que ha sido prácticamente ininterrumpido”, afirma Matt Sherwood, responsable de estrategia de inversión de Perpetual en Sídney.

“Se necesitan recortes de los tipos de la Reserva Federal y unas condiciones financieras favorables y sostenidas para justificar unas valoraciones que me parecen exageradas.”

El miércoles, la relación precio/beneficios (conocida como PER en finanzas) del S&P 500, basada en las estimaciones de beneficios para los próximos 12 meses, se situaba en 22,8 veces, muy por encima de su media de 10 años de 18,8, según LSEG Datastream.

Si a ello le sumamos revalorizaciones bursátiles superiores al 20% en lo que va de año en sectores de fuerte crecimiento, como el tecnológico , tampoco hacen falta muchos alicientes para que los inversores quieran materializar algunas ganancias.

El optimismo es cada vez más precario, y valores tan apreciados como Palantir y Oracle han registrado pérdidas en torno al 15% este mes. El fabricante de chips Nvidia ha caído casi un 8%.

“Nos encontramos en un momento del año en el que cualquier tipo de caída podría repercutir un poco más en determinados sectores que han registrado grandes alzas este año, ya que algunos se apresurarán a recoger beneficios”, afirma Chuck Carlson, director ejecutivo de Horizon Investment Services en Hammond, Indiana.

VOLAR A CIEGAS HACIA 2026

Durante el parón, el vacío de datos ha dado protagonismo a encuestas privadas poco seguidas hasta ahora y ha presentado visiones dispares de la economía en las que el consumo parece mantenerse, pero, según algunos indicadores, los despidos se han disparado.

A los inversores les ha costado sacar conclusiones y han mantenido las expectativas de al menos tres recortes hasta finales de 2026, lo que situaría los tipos en el 3%.

Los analistas creen probables presiones en este sentido, especialmente porque un número creciente de dirigentes monetarios —que esta semana aumentó para incluir a la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, y al presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari— suenan reticentes a los recortes de tipos.

“La Reserva Federal está navegando a ciegas, como nosotros”, dijo Bob Savage, jefe de estrategia macroeconómica de mercados de BNY en Nueva York.

“El debate más interesante y sobre el que nadie tiene nada claro es lo que ocurrirá en 2026”, dijo, indicando que el “dot plot” o gráfico de puntos, que recoge las previsiones de los dirigentes monetarios para los tipos de interés en los próximos meses, probablemente recibirá en diciembre aún más atención que la decisión sobre los tipos en sí.

“Sus expectativas de crecimiento y empleo son muy importantes.”

Sin duda, hay muchos inversores que ven las recientes caídas como una mala racha en un repunte que tiene más recorrido con el auge de la inversión en inteligencia artificial.

Sin embargo, podría haber baches durante un tiempo. El comportamiento del dólar estadounidense, que ha estado cayendo junto con las acciones, puede sugerir que los fondos internacionales se están alejando de Estados Unidos.

Y el bitcóin , que resultó ser un indicador adelantado de la debilidad del mercado a principios de año, muestra dudas por debajo de los 100.000 dólares.

“Es posible que el mercado se tambalee de aquí a Acción de Gracias”, afirma Michael Schulman, socio y director de inversiones de Running Point Capital Advisors.

“Hay mucha gente esperando a que las cosas se aclaren.”

(Información adicional de Davide Barbuscia y Laura Matthews en Nueva York, Rae Wee, Gregor Stuart Hunter y Tom Westbrook en Singapur y Kevin Buckland en Tokio; redacción de Tom Westbrook; edición de Lincoln Feast; editado en español por Tomás Cobos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAD0DR-VIEWIMAGE