QUITO, 16 nov (Reuters) -Un referéndum celebrado el domingo en Ecuador rechazó una reforma respaldada por el presidente Daniel Noboa que permitiría el regreso de bases militares extranjeras al país sudamericano, con el 60,55% de los votos, al 89,18% de las actas escrutadas, informó el consejo electoral.
En la misma consulta, los ecuatorianos también desecharon un plan del mandatario de convocar a una Asamblea Constituyente a fin de ajustar la actual Constitución, con el 61,59% de los votos, tras escrutarse el 88,71% de las actas.
“Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, afirmó Noboa en X después de conocerse los resultados.
El mandatario ha dicho que la cooperación internacional, incluyendo bases compartidas o extranjeras dentro del país, es fundamental para combatir el crimen organizado. La última base militar foránea en el país estuvo en la ciudad portuaria de Manta y fue estadounidense. Permaneció operativa durante una década hasta el 2009, cuando el expresidente izquierdista Rafael Correa se negó a renovar los permisos y prohibió constitucionalmente este tipo de instalaciones extranjeras en la nación andina.
La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrió a principios de mes la base de Manta y otra aérea en la ciudad de Salinas, acompañada por Noboa, que ha sido elogiado por Washington como un “excelente socio” en los esfuerzos por frenar la inmigración ilegal y el narcotráfico
El actual gobernante ecuatoriano ratificó en 2024 dos acuerdos para operaciones militares conjuntas con Estados Unidos, que han permitido decomisos droga y armas en alta mar. Ambos países también tienen un acuerdo vigente de interceptación aérea.
Entre enero y septiembre, Ecuador decomisó 146 toneladas de droga, una disminución con respecto a las 208 toneladas incautadas durante el mismo período de 2024. Además, las muertes violentas aumentaron más del 36% interanual en los primeros nueve meses de 2025, según datos del Ministerio del Interior.
Cristian Carpio, consultor de la firma de análisis de riesgo político Profitas, dijo a Reuters que el resultado del referéndum muestra un “desgaste” en la gestión de Noboa, que llegó al poder hace dos años, y la falta de entendimiento por parte de los votantes respecto al contenido de las preguntas.
“El resultado también podría demostrar un hartazgo de la población a los procesos electorales que han sido tan continuos en los últimos años”, agregó.
Respecto a la posibilidad de modificar la Constitución vigente desde el 2008 y redactada durante la presidencia de Correa, Noboa había señalado que debía revisarse para contar con mecanismos que le permitan avanzar en su lucha contra el crimen.
“La Constitución de Montecristi ha sido ratificada después de 17 años de vigencia. Por primera vez en la historia de Ecuador una constitución ha sido votada mayoritariamente por los CIUDADANOS dos veces. Esto marca un hito histórico”, dijo Correa en X después de conocerse la derrota del plan del actual presidente.
(Reporte de Alexandra Valencia; Escrito por Raúl Cortés Fernández)











