El cobre cae por preocupaciones macroeconómicas y un dólar más fuerte

17 nov (Reuters) -Los precios del cobre caían el lunes, lastrados por un dólar algo más firme, el desvanecimiento de las esperanzas de un nuevo recorte de tasas de interés de la Reserva Federal y una serie de preocupaciones macroeconómicas.

* A las 1036 GMT, el cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres perdía un 0,5%, a 10.797,5 dólares por tonelada. Este metal, utilizado en los sectores de la energía, la construcción y la industria manufacturera, se considera un indicador de la salud de la economía mundial.

* “Hay pocos cambios en la narrativa subyacente de los metales básicos esta mañana, con el mercado definido en gran medida por una actividad floja mientras los actores esperan los datos económicos de Estados Unidos y claridad sobre la política monetaria”, dijo en una nota Neil Welsh, de la correduría Britannia Global Markets.

* Algunas autoridades monetarias de la Fed han expresado su preocupación por la inflación y se preguntan si es necesario otro recorte de tasas antes de fines de año. Mientras tanto, Estados Unidos dijo que empezará a publicar datos económicos retrasados por el cierre del Gobierno, incluido el informe de empleo de septiembre.

* El índice dólar subía un 0,1%. Un billete verde más fuerte encarece los metales denominados en la moneda estadounidense para los inversores que utilizan otras divisas.

* La confianza también sigue viéndose frenada por las señales macroeconómicas procedentes de China, principal consumidor mundial de metales, donde los últimos datos industriales han sido mediocres, pese a que las grandes inversiones en infraestructuras y energía verde respaldan la demanda a largo plazo de metales industriales.

* “Todo está relacionado con la macroeconomía”, dijo Tom Price, de Panmure Liberum, sobre la caída del metal rojo. “Si miras a través de las señales del cobre, las acciones de los precios son altas y están restringidas a un rango estrecho y todas las demás señales parece que se están deteriorando”.

* En otros metales básicos, el aluminio caía un 0,6%, a 2.842 dólares la tonelada; el zinc subía un 0,2%, a 3.024,5 dólares; el níquel restaba un 0,9%, a 14.755 dólares, tras tocar su mínimo desde abril; el estaño sumaba un 0,2%, a 36.790 dólares; y el plomo descendía un 0,3%, a 2.056 dólares.

Para ver los precios de los futuros de metales básicos:

– COBRE

– PLOMO

– ESTAÑO

– NÍQUEL

– ALUMINIO

– ZINC

(Reporte de Tom Daly; reporte adicional de Dylan Duan y Lewis Jackson; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAG0JU-VIEWIMAGE