Por Froilan Romero
SANTIAGO, 17 nov (Reuters) -Las principales monedas de América Latina exhibían un desempeño dispar el lunes, en medio de un ligero avance global del dólar y a la espera de datos de la economía estadounidense, en una sesión en que destacaba el repunte del peso chileno tras las elecciones presidenciales.
* El principal dato estadounidense de la semana será el informe de empleo de septiembre, que se publicará el jueves. Es posible que las cifras no sean de gran utilidad, ya que los sondeos privados mostraron antes una desaceleración del mercado laboral.
* El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó el lunes que ha habido señales contradictorias en el mercado laboral y que este podría estar ralentizándose.
* Los operadores ven ahora un 44% de posibilidades de que la Reserva Federal aplique un recorte de tasas de 25 puntos básicos en diciembre, frente a más del 62% de la semana pasada, mostró la herramienta FedWatch de CME.
* El índice dólar, que compara al billete verde con una canasta de seis importantes monedas, escalaba alrededor de un 0,2% y se encaminaba a su segunda jornada consecutiva de ganancias.
* En una sesión con pocos participantes debido a que los mercados de Colombia y México permanecían cerrados, el peso chileno encabezaba las ganancias tras el resultado de las elecciones presidenciales del domingo, en que el representante de la derecha obtuvo el segundo lugar pero se perfila para ganar el balotaje.
* La moneda chilena escalaba un 0,90%, a 921,50/921,80 unidades por dólar, hasta niveles no vistos desde marzo. Más temprano en la sesión llegó a subir poco más de un 2%.
* En tanto, el índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, avanzaba un 2,36%, a 9.829,72 puntos
* Un sondeo realizado por el Banco Central entre operadores mostró que el mercado espera que el peso se sitúe en 920 unidades por dólar en siete días y en 915 unidades en 28 días. La misma muestra indicó que se espera un recorte de 25 puntos en la Tasa de Política Monetaria (TMP) para llevarla a un 4,75% en su reunión de diciembre.
* En tanto, el real brasileño se depreciaba un 0,25%, a 5,3105 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo cedía un leve 0,05%, a 157.615,70 puntos.
* La actividad económica de Brasil cayó un 0,2% en septiembre respecto al mes anterior, mostraron el lunes datos del banco central, más que la contracción del 0,1% esperada en un sondeo de Reuters.
* En Argentina, el peso mayorista cedía un 0,43% a 1.410 unidades por dólar, con la ratificación del Gobierno de mantener el sistema de bandas para administrar la flotación de la moneda pese al reclamo de inversores para que se flexibilice el régimen cambiario.
* En tanto, el índice bursátil Merval subía un 0,34%. Ha registrado un avance en torno al 10% durante las dos semanas previas y un salto cercano al 70% en octubre en línea a los ADRs argentinos cotizados en Wall Street.
* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,12% a 3,359/3,361 unidades por dólar, mientras que la Bolsa de Lima caía un 0,64% a 973,29 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos AiresEditado por Javier Leira)











