Economía de Colombia crece más que lo esperado en el tercer trimestre

BOGOTÁ, 18 nov (Reuters) -La economía de Colombia se expandió un 3,6% en el tercer trimestre frente a igual periodo del año pasado, un dato superior al esperado por el mercado, informó el martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

Según la mediana de un reciente sondeo de Reuters, el mercado esperaba una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,05% anual entre julio y septiembre.

El equipo técnico del Banco Central había proyectado crecimiento interanual de 3% para el trimestre.

Se trata del mejor comportamiento para la economía colombiana desde el tercer trimestre del 2022, dijo la directora del DANE, Piedad Urdinola.

En tanto, la cuarta economía de América Latina creció un 1,2% en el tercer trimestre en comparación con el segundo, una variación mayor al 1% proyectado por el mercado.

Los mayores crecimientos interanuales en el tercer trimestre se registraron en la administración pública con un 8%, en las actividades artísticas con un 5,7% y en el comercio con un 5,6%.

Las actividades profesionales y científicas crecieron un 1,1% entre julio y septiembre. 

En contraste, se presentaron variaciones negativas en el sector minero-petrolero con una contracción del 5,7%, y en la construcción, con una caída del 1,5%.

Por su parte, la inversión privada aumentó un 2,2% interanual entre julio y septiembre.

En el acumulado entre enero y septiembre el PIB de Colombia registró una expansión del 2,8% frente al mismo periodo del año anterior.

Solo en septiembre, la actividad económica subió un 4% interanual.

“Esta recuperación del crecimiento se debió a la continua fortaleza de la demanda interna”, dijo Capital Economics en una nota.

“El Banco Central ha adoptado una postura cada vez más restrictiva en los últimos meses, y el sólido dato del PIB del tercer trimestre reforzará esta posición. El margen para una flexibilización monetaria en Colombia es mucho menor que en otros países de América Latina”, aseguró.

La expansión económica del país sudamericano se da en medio de una estabilidad en la tasa de interés de referencia del Banco Central, ubicada en 9,25% desde abril, mes en el que el emisor la redujo en 25 puntos base.

El nivel actual de la tasa de interés es considerado contractivo para la actividad económica debido a persistentes riesgos sobre la inflación, que en los últimos meses retomó una senda alcista y ubicó el indicador en 5,51% anual al cierre de octubre, su punto más alto de los últimos 13 meses y superior a la meta de 3%.

A comienzos de noviembre, el equipo técnico del Banco Central ajustó su pronóstico de crecimiento económico para Colombia a un 2,6% desde una proyección previa de 2,7%, mientras que mantuvo su estimación para el 2026 en 2,9%.

(Reporte de Nelson Bocanegra y Carlos Vargas Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAH0YO-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAH0YQ-VIEWIMAGE