eDreams rebaja sus previsiones de beneficios al ralentizarse el crecimiento de suscriptores

(Corrige la previsión anterior del EBITDA en el párrafo 2)

Por Mireia Merino

19 nov (Reuters) -La empresa española de reservas de viajes eDreams Odigeo recortó el martes sus estimaciones de beneficios para 2026 y 2027 a raíz del menor crecimiento de su base de suscriptores “prime”.

La compañía, con sede en Barcelona, ha revisado sus previsiones y espera que el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) alcance los 155 millones de euros (179 millones de dólares) en el ejercicio fiscal que finaliza el 31 de marzo de 2026, y los 115 millones de euros en 2027. Esta cifra es inferior a la estimación anterior de 215-220 millones de euros para 2026.

Atribuyó la rebaja de las perspectivas a la reducción de los ingresos de su segmento “prime” tras la adopción de opciones de pago mensuales y trimestrales en lugar de un modelo de pago anual.

Aunque el ritmo de crecimiento de su segmento “prime” se ha ralentizado, eDreams registró un aumento interanual del 18% en el número de abonados, alcanzando los 7,7 millones de usuarios. Esto supone una desaceleración respecto al crecimiento del 20% registrado en el trimestre anterior. La ralentización de su principal motor de ingresos lastró la confianza de los inversores el trimestre pasado, lo que hizo caer sus acciones un 16%.

Su beneficio neto ascendió a 17,9 millones de euros (20,7 millones de dólares), frente a los 2,5 millones de euros del año anterior.

Mientras que las suscripciones son comunes en otras industrias, como la música, la televisión y las telecomunicaciones, eDreams fue pionera en un modelo de membresía que da a los clientes acceso a descuentos en aerolíneas y reservas de hoteles a través de su sitio web.

Lanzado en 2017, el modelo de suscripción ha sido desde entonces el principal motor de la rentabilidad del grupo y un actor clave en su recuperación de los estragos que la pandemia causó en el sector turístico.

La compañía dijo que planea acelerar el crecimiento de su membresía “prime” invirtiendo en nuevos mercados.

(1 dólar = 0,8639 euros)

(Información de Mireia Merino en Gdansk; edición de Matt Scuffham; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAI0AM-VIEWIMAGE