La UE retrasa las normas sobre IA de “alto riesgo” hasta 2027 tras rechazo de grandes tecnológicas

Por Supantha Mukherjee y Bart H. Meijer

BRUSELAS/ESTOCOLMO, 19 nov (Reuters) -La Comisión Europea propuso el miércoles racionalizar y flexibilizar una serie de normativas tecnológicas, incluido el aplazamiento de algunas disposiciones de su Ley de Inteligencia Artificial, en un intento de reducir la burocracia, atajar las críticas de las grandes tecnológicas e impulsar la competitividad de Europa.

La medida de la Unión Europea se produce después de suavizar algunas leyes medioambientales tras las críticas de las empresas y el Gobierno de Estados Unidos. Las normas tecnológicas europeas se han enfrentado a una oposición similar, aunque la Comisión aseguró que seguirán siendo sólidas.

“Simplificar no es desregular. La simplificación significa que estamos analizando de forma crítica nuestro panorama normativo”, dijo un funcionario de la Comisión durante una reunión informativa.

En un “ómnibus digital”, que aún deberá ser debatido y votado en los países europeos, la Comisión propuso retrasar a diciembre de 2027, en lugar de agosto de 2026, las normas más estrictas de la UE sobre el uso de la IA en una serie de ámbitos considerados de alto riesgo.

Esto incluye el uso de IA en la identificación biométrica, las aplicaciones de tráfico por carretera, el suministro de servicios públicos, las solicitudes y exámenes de trabajo, los servicios sanitarios, la solvencia crediticia y la aplicación de la ley. También se simplificará el consentimiento para las “cookies” emergentes.

El ómnibus digital, o paquete de simplificación, abarca la Ley de Inteligencia Artificial, que entró en vigor el año pasado, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la directiva sobre privacidad en las comunicaciones electrónicas y la Ley de Datos, entre otras.

Los cambios propuestos al RGPD también permitirían a Google -propiedad de Alphabet-, Meta, OpenAI y otras empresas tecnológicas utilizar los datos personales de los europeos para entrenar sus modelos de IA.

(Reporte de Supantha Mukherjee en Estocolmo y Jan Strupczewski y Foo Yun Chee en Bruselas; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAI0PX-VIEWIMAGE