LONDRES, 20 nov (Reuters) -Las existencias mundiales de cereales aumentarán en la campaña 2025/26 por primera vez en cuatro años, dijo el jueves el Consejo Internacional de Cereales (CIC), que elevó sus previsiones para las cosechas de trigo y maíz.
“La mayor cosecha mundial compensará con creces las existencias iniciales más ajustadas en diez temporadas, impulsando la oferta global en un 3%, hasta un máximo histórico”, dijo el CIC.
El organismo intergubernamental elevó su previsión de producción mundial de cereales en 2025/26 en 5 millones de toneladas métricas, hasta 2.430 millones de toneladas, por encima del consumo, previsto en 2.400 millones.
Las existencias mundiales de cereales al final de la campaña 2025/26 se situarán en el nivel más alto de los últimos tres años, con 619 millones de toneladas, frente a los 589 millones del año anterior.
El CIC elevó su previsión de producción mundial de trigo para 2025/26 en 3 millones de toneladas, hasta los 830 millones, debido en parte a la mejora de las perspectivas de cosecha en Kazajstán y Argentina.
La cosecha de trigo de Kazajstán se revisó al alza, hasta 19,1 millones de toneladas, frente a la previsión anterior de 17,6 millones.
A principios de mes, el ministro de Agricultura kazajo, Aidarbek Saparov, declaró que el país había recogido una cosecha récord de cereales, que incluía 20,3 millones de toneladas de trigo.
La cosecha de trigo de Argentina se estima en 23,5 millones de toneladas, por encima de los 22,2 millones previstos y de los 18,5 millones de la temporada anterior.
El CIC también aumentó su previsión de cosecha mundial de maíz para 2025/26 en 1 millón de toneladas, hasta 1.298 millones de toneladas.
La producción mundial de soja en 2025/26 se redujo a 426 millones de toneladas, por debajo de la previsión anterior de 428 millones y de los 429 millones de la campaña anterior.
El CIC señaló que la producción de soja seguirá siendo la segunda mayor de la historia.
“Dado que el consumo (de soja) alcanzará un nuevo máximo gracias a los aumentos registrados en Asia y América en particular, las existencias podrían reducirse”, señaló el CIC.
(Reportaje de Nigel Hunt; Editado en español por Juana Casas)










