Por Ahmad Ghaddar y Shariq Khan y Robert Harvey
LONDRES/NUEVA YORK, 21 nov (Reuters) -Las sanciones de Estados Unidos están desmantelando lo que queda de Litasco, propiedad de Lukoil y que una vez fue el mayor comerciante de crudo de Rusia y un rival de las principales casas suizas y grandes petroleras, dijeron cinco fuentes a Reuters.
Las medidas, que también afectan a la empresa estatal Rosneft, entraron en vigor el viernes, en un momento en que Washington trata de reducir la capacidad de Moscú para financiar su guerra en Ucrania. Han dejado en el limbo las operaciones mundiales de Lukoil, desde los yacimientos petroleros de Oriente Medio hasta los surtidores de combustible y las refinerías de toda Europa.
Aislada del sistema financiero mundial, Litasco ha despedido a la mayoría de sus operadores y personal operativo, ofreciéndoles tres meses de indemnización y primas, según las fuentes.
El comercio de petróleo requiere miles de millones de dólares en créditos, ahora fuera de su alcance. Quedará un puñado de empleados para ocuparse de las tareas administrativas. Litasco y Lukoil no respondieron de inmediato a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.
Los operadores de crudo y otros empleados abandonarán la sede de Litasco en Ginebra a finales de esta semana, según tres fuentes. Se espera que la oficina esté totalmente cerrada a finales de febrero, según una cuarta fuente.
En las oficinas estadounidenses de Houston, la mayoría de los 20 operadores y personal operativo de la empresa se marcharon el jueves, según dos fuentes. Algunos empleados se quedarán para resolver los compromisos pendientes con proveedores y clientes, añadieron.
En las oficinas de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, los empleados han recibido un preaviso, pero seguirán trabajando hasta febrero, según una de las fuentes.
Fundada en 2000, Litasco fue una de las principales empresas mundiales de comercio de petróleo en su apogeo, moviendo crudo y combustibles para los activos de Lukoil en todo el mundo, así como el comercio de barriles de terceros.
(Editado en español por Carlos Serrano)











