Por Michael S. Derby
BOSTON, EEUU, 21 nov (Reuters) -La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, dijo el viernes que la política monetaria está en el lugar adecuado en medio de una economía resistente, en comentarios que sugieren que sigue siendo escéptica sobre la necesidad de volver a recortar las tasas de interés en la reunión del próximo mes.
En una entrevista en CNBC, Collins dijo que, dada la situación actual de la inflación, “una política monetaria restrictiva es muy apropiada en este momento”, agregando que el estado de la economía “me hace dudar a la hora de pensar en cuál debería ser la próxima medida”.
Según indicó, mantener algo cercano al nivel actual de la política monetaria ayudará a garantizar que, a medida que las presiones arancelarias atraviesen la economía, la todavía elevada inflación acabe moderándose.
Collins, que actualmente tiene voto en el Comité Federal de Mercado Abierto, encargado de fijar las tasas, es una de las escépticas de la Fed ante la perspectiva de reducir el costo de los préstamos a corto plazo en la reunión que celebrará el banco central los días 9 y 10 de diciembre.
La Fed recortó las tasas en sus reuniones de mediados de septiembre y finales de octubre, dejándolas en el rango del 3,75%-4%. El objetivo de las rebajas era amortiguar un posible debilitamiento del mercado laboral y, al mismo tiempo, seguir presionando a la baja los niveles de inflación, que siguen rebasando el objetivo del 2% fijado por la entidad.
A medida que se acerca la reunión de diciembre, una amplia gama de autoridades monetarias han expresado su escepticismo sobre un recorte de tasas, ya que se han visto privados de datos debido al cierre del Gobierno.
Dicho esto, las esperanzas de una reducción recibieron una inyección de moral por parte del líder de la Fed de Nueva York, John Williams, que habló el viernes e hizo un guiño hacia una relajación.
En su entrevista, Collins dijo que los datos de contratación de septiembre publicados esta semana fueron mixtos y se producen en un entorno más amplio en el que la economía parece resistir. Asimismo, afirmó que vigilará el mercado laboral en busca de señales de ralentización y que, si así fuera, afectaría a sus perspectivas de política monetaria.
(Editado en español por Carlos Serrano)










