Reunión de funcionarios de Trump con un ruso en Miami genera dudas sobre último plan para Ucrania

Por Erin Banco y Gram Slattery

WASHINGTON, 22 nov (Reuters) -Funcionarios y legisladores estadounidenses están cada vez más preocupados por una reunión el mes pasado en la que representantes de la administración Trump se reunieron con Kirill Dmitriev, un enviado ruso que está bajo sanciones de Estados Unidos, para redactar un plan para poner fin a la guerra en Ucrania, según múltiples fuentes conocedoras del asunto.

La reunión tuvo lugar en Miami a fines de octubre y en ella participaron el enviado especial Steve Witkoff, el yerno del presidente Donald Trump, Jared Kushner, y Dmitriev, que dirige el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), uno de los mayores fondos soberanos de Rusia.

Estrecho aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, Dmitriev ha asumido un papel destacado en las conversaciones con Estados Unidos sobre la guerra y se ha reunido con Witkoff varias veces este año. La administración Trump emitió una exención especial para permitir su entrada, dijo a Reuters un alto funcionario estadounidense.

Dmitriev y su fondo fueron incluidos en la lista negra del Gobierno estadounidense en 2022 tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Las sanciones impiden a los ciudadanos y empresas estadounidenses tratar con ellos.

La reunión desembocó en un plan de 28 puntos para poner fin a la guerra, dijeron dos fuentes. El plan, hecho público a principios de esta semana por Axios, sorprendió a funcionarios de diversos sectores de la administración estadounidense y generó confusión en las embajadas de Washington y en las capitales europeas.

También suscitó críticas de los ucranianos y sus aliados por parecer fuertemente inclinado hacia los intereses rusos, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, prometió el viernes que no traicionaría los intereses de Ucrania.

El documento, que exige importantes concesiones por parte de Ucrania, parece ir en contra de la postura más dura que la administración Trump ha adoptado últimamente hacia Moscú, incluso con sanciones a su sector energético.

No está claro si Dmitriev acudió a la reunión de Miami con ciertas exigencias rusas y si éstas se incorporaron al plan de paz.

Dos personas familiarizadas con la reunión dijeron que Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, también estuvo en Miami a principios de esta semana para discutir el plan con Witkoff.

Una fuente señaló que Witkoff habló a Umerov del plan durante esa visita y que Estados Unidos entregó el plan a Ucrania a través del Gobierno turco el miércoles, antes de presentarlo directamente en Kiev el jueves.

Umerov ha descrito su papel como “técnico” y negó haber discutido el plan en sustancia con funcionarios estadounidenses.

Dmitriev y la embajada ucraniana en Washington no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en un comunicado que cualquier plan de paz “debe ofrecer garantías de seguridad y disuasión para Ucrania, Europa y Rusia” y ofrecer incentivos económicos tanto a Kiev como a Moscú.

“Este plan fue elaborado para reflejar las realidades de la situación y para encontrar el mejor escenario en el que todos ganen, en el que ambas partes ganen más de lo que deben dar”, comentó.

Trump dijo el viernes que espera que Zelenski firme el plan antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Estados Unidos ha advertido a Ucrania de que podría frenar la ayuda militar si no firma, según informó Reuters.

DESPREVENIDOS

Muchos altos cargos del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional no fueron informados, según dos personas conocedoras del proceso. El enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, que estuvo trabajando con los ucranianos en la negociación del fin de la guerra y que tiene previsto dimitir en enero, también fue apartado de las reuniones, indicaron.

Un alto funcionario estadounidense dijo que el secretario de Estado, Marco Rubio, fue informado del plan de 28 puntos, pero no aclaró cuándo.

“El secretario Rubio ha participado de forma estrecha en todo el proceso de elaboración de un plan para poner fin a la guerra en Ucrania. Cualquier insinuación en sentido contrario es completamente falsa. Eso incluye hablar con ambas partes de este conflicto -muchas veces- para facilitar el (…) intercambio de ideas para establecer una paz duradera”, dijo el portavoz adjunto principal del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en un comunicado.

Funcionarios estadounidenses y otras personas consultadas por Reuters rebatieron esa versión.

“No hubo coordinación, nadie en (el Departamento de) Estado había visto esto, ni Rubio”, dijo otro funcionario estadounidense, que añadió que el plan contiene material anteriormente rechazado por el secretario.

La situación ha desatado preocupaciones dentro de la administración y en el Capitolio, ya que el plan parece favorecer a Rusia.

“Este supuesto ‘plan de paz’ tiene problemas reales, y soy muy escéptico de que logre la paz”, dijo el republicano Roger Wicker, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado. “Ucrania no debería verse obligada a ceder sus tierras a uno de los criminales de guerra más flagrantes del mundo como Vladimir Putin”.

(Reporte adicional de Tom Balmforth en Kiev y Patricia Zengerle y David Brunnstrom en Washington; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAL078-VIEWIMAGE