(Reenvío para agregar slug)
BUENOS AIRES, 22 nov (Reuters) -El gobierno argentino dijo el sábado que no acompañó el documento final de la Cumbre de Líderes del G20 que se desarrolló en Johannesburgo y lamentó que se considere aprobado, aún sin el consenso de todos sus países miembros, según un comunicado oficial de la Cancillería del país austral.
La reunión en Sudáfrica adoptó el sábado una declaración que aborda la crisis climática y otros desafíos globales después de que fuera redactada sin la participación de Estados Unidos, en una medida que un funcionario de la Casa Blanca calificó de “vergonzosa”.
“Esta decisión argentina responde al quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del G20, así como a diferencias sustantivas en las consideraciones geopolíticas contenidas en el texto”, dijo la Cancillería.
“Para la Argentina, resulta esencial preservar la regla del consenso como fundamento de la legitimidad de las decisiones adoptadas en el marco del G20”, agregó.
La administración del economista libertario Javier Milei ha señalado repetidamente que el país alineará su política internacional a Estados Unidos e Israel, países a los que el mandatario ha viajado reiteradamente. Recientemente, Washington ha otorgado al país un apoyo financiero por 20.000 millones de dólares para superar una crisis cambiaria local.
“Tras varios días de negociaciones constructivas, nuestro país lamenta que se haya decidido considerar como aprobada una declaración sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina, entre otros”, explicó el gobierno.
“En lo que respecta al conflicto en Medio Oriente, la Argentina se diferencia del enfoque parcial reflejado en el documento, que omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto”, señaló.
(Reporte de Eliana Raszewski)











