Por Rae Wee y Amanda Cooper
SINGAPUR/LONDRES, 24 nov (Reuters) -Los mercados bursátiles mundiales iniciaron el lunes una semana repleta de acontecimientos con buen pie, alentados por las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal en diciembre, pese a que los responsables de política siguen divididos al respecto.
* Los mercados se preparan para posibles catalizadores, como la publicación de los datos de ventas minoristas y precios al productor en Estados Unidos durante la semana, mientras que la ministra de Finanzas británica, Rachel Reeves, presentará su esperado presupuesto el miércoles.
* Los acontecimientos geopolíticos también están en el punto de mira. Estados Unidos y Ucrania siguen trabajando en un plan para poner fin a la guerra con Rusia, tras acordar modificar una propuesta anterior que Kiev y sus aliados europeos consideraban demasiado favorable a Moscú.
* Esto pesaba en los precios del petróleo, ya que un acuerdo podría, en teoría, liberar más oferta rusa gracias a la relajación de las sanciones.
* El índice paneuropeo STOXX 600 , que terminó la semana pasada con una pérdida del 2,2%, ganaba un 0,5%. Las acciones de las empresas de defensa caían, pero su descenso se veía compensado por los avances de las tecnológicas, las farmacéuticas y los bancos.
* Los futuros del Nasdaq y del S&P 500 avanzaban un 0,8% y un 0,55% respectivamente, mientras que el índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón subía un 1%.
* “Esperamos otro recorte de la Fed en diciembre, seguido de dos movimientos más en marzo y junio de 2026 que lleven la tasa de los fondos al 3-3,25%”, dijo en una nota Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs.
* “Los riesgos para el próximo año se inclinan hacia más recortes, ya que las noticias sobre la inflación subyacente han sido favorables y el deterioro del mercado laboral (…) podría ser difícil de contener a través de la modesta aceleración del crecimiento cíclico que esperamos”, agregó.
* Los futuros de los fondos de la Fed apuntan ahora a una probabilidad cercana al 60% de que la Fed recorte 25 puntos básicos el mes que viene.
* En los mercados cambiarios, la atención se centraba en el yen , que operaba cerca de mínimos de 10 meses, mientras el dólar ganaba otro 0,3% y cotizaba a 156,86 yenes. En lo que va de noviembre, la divisa japonesa ha perdido cerca de un 1,8% de su valor, lo que la convierte en la divisa principal que peor se ha comportado frente al billete verde este mes.
* La moneda estadounidense se debilitaba frente a la mayoría de las divisas, dadas las crecientes expectativas de que la Fed recorte las tasas el mes que viene, y el euro se apreciaba un 0,16%, a 1,15295 dólares. La libra esterlina cotizaba estable a 1,3098 dólares, a la espera del anuncio presupuestario del miércoles.
* En cuanto a las materias primas, los futuros del crudo restaban en torno a un 1%, mientras que el oro al contado operaba estable a 4.064 dólares la onza.
(Editado en español por Carlos Serrano)











