Por Pratima Desai
LONDRES, 24 nov (Reuters) -Los precios del cobre bajaban el lunes, ya que los fondos tomaban beneficios en posiciones largas, mientras que las expectativas de recortes de las tasas de interés en Estados Unidos el próximo mes y un dólar más bajo apoyaban la confianza, dijeron los operadores.
* A las 1103 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 0,3%, a 10.749 dólares la tonelada. El 29 de octubre tocó un máximo histórico de 11.200 dólares, al aumentar la preocupación por la oferta y la escasez.
* El dólar se ha visto presionado desde el viernes, cuando el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmó que el banco central estadounidense aún puede recortar las tasas a corto plazo sin poner en riesgo su objetivo inflacionista.
* Una divisa estadounidense más baja abarata los metales cotizados en el billete verde para los tenedores de otras monedas y podría impulsar la demanda.
* Desde el punto de vista técnico, la resistencia del cobre se encuentra en la media móvil de 21 días, en torno a los 10.836 dólares, mientras que el soporte se sitúa en torno a los 10.625 dólares, la media móvil de 50 días.
* Los operadores señalan que el mercado también está a la espera de los datos de producción industrial de China, el mayor consumidor mundial de cobre, que representa más de la mitad de la demanda mundial de cobre primario, para obtener pistas sobre las perspectivas futuras.
* “Si bien esperamos que los precios se limiten a 11.000 dólares/tonelada en 2026/2027, ya que el mercado del cobre es actualmente excedentario, esperamos que surja un déficit más adelante en la década debido a las limitaciones de recursos y al crecimiento de la demanda de los sectores críticos, lo que elevaría los precios del cobre”, dijeron los analistas de Goldman Sachs en una nota reciente.
* En otros metales básicos, el zinc a tres meses en la LME subía un 0,3%, a 2.997 dólares la tonelada; el aluminio ganaba un 0,7%, a 2.806 dólares; el plomo bajaba un 0,1%, a 1.983 dólares; el estaño sumaba un 0,9%, a 37.225 dólares; y el níquel mejoraba un 1,2%, a 14.630 dólares.
(Editado en español por Carlos Serrano)











