Monedas en América Latina cotizan estables, baja de materias primas contrarresta expectativas de recortes tasas Fed

Por Javier López de Lérida

SANTIAGO, 24 nov (Reuters) -Las expectativas de que las tasas de interés de la Reserva Federal vuelvan a bajar en diciembre ayudaban el lunes a fortalecer a las principales monedas de América Latina, que, sin embargo, se veían presionadas por una baja de los precios del petróleo y de otras materias primas.

* Declaraciones consideradas moderadas del influyente presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, ofrecieron un respiro en el frente monetario la semana pasada, pero también reflejaron lo divididos que estaban los responsables de la política monetaria antes de la reunión del FOMC de diciembre.

* Las expectativas de que bajen los costos del crédito en Estados Unidos mejoraba el atractivo de las monedas de América Latina tras un desempeño en general bajista la semana pasada.

* El índice dólar cotizaba estable en 100,15 en los mercados internacionales, pese a que subía fuertemente frente al yen, que se ha visto muy sacudido desde que asumió la nueva primera ministra conservadora Sanae Takaichi, cuya heterodoxa política económica ha preocupado a los inversores.

* Los precios del petróleo, en tanto, eran presionados por las expectativas de que pueda avanzar un acuerdo para acabar con la guerra en Ucrania después de casi cuatro años, lo que ponía presión sobre monedas de economías exportadoras de energía.

* El peso mexicano bajaba un 0,11%, a 18,4702 unidades por dólar, en tanto, el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía un 0,77%, a 62.356,56 puntos.

* La tasa de inflación anual de México alcanzó el 3,61% en la primera quincena de noviembre, según datos oficiales publicados el lunes, que mostraron que el índice de precios subyacente, que excluye algunos precios volátiles de alimentos y energía, alcanzó el 4,32% en los 12 meses hasta principios de noviembre.

* “En México, se dio a conocer que la inflación de la primera quincena de noviembre subió a 3,61%, observándose pocos descuentos durante “El Buen Fin” e incrementos en tarifas de transporte público en la CDMX. Seguimos esperando un recorte en la tasa de referencia en diciembre”, dijo Actinver en una nota.

* La moneda brasileña ganaba un 0,18%, a 5,3933 reales por dólar, mientras que el índice de referencia de la bolsa, el Bovespa, se empinaba un 0,41%, a 155.408,7 puntos, apoyado en un alza de las acciones de la empresa de alquiler de automóviles Localiza, tras una mejora de recomendación de BTG Pactual.

* El peso chileno caía 0,11%, a 941,50/941,80 por dólar, presionado por una leve baja del precio del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, cotizaba estable en 9.825,71 puntos.

* El peso colombiano subía un 0,14%, a 3.800 unidades por dólar, tras dos sesiones de pérdidas, mientras que el índice accionario MSCI COLCAP operaba estable en 2.040,85 puntos.

* El Ministerio de Hacienda colombiano anunció el viernes en la noche que emitió bonos globales por 2.000 millones de euros y recompró bonos por 4.004 millones de dólares en sus más recientes operaciones de manejo de deuda.

* Los mercados argentinos cerraron el lunes por un feriado local.

(Reporte de Javier López de Lérida; Reporte adicional de Froilán Romero y Manuel Farías en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAN0R4-VIEWIMAGE