Los recortes en la financiación mundial devastan los programas de prevención del VIH, según ONUSIDA

Por Olivia Le Poidevin

GINEBRA, 25 nov (Reuters) -Personas que viven con VIH han muerto debido a interrupciones de los servicios causadas por importantes recortes de financiación, mientras que millones de personas en riesgo de contraerlo han perdido el acceso a las herramientas de prevención, según un nuevo informe de ONUSIDA publicado el martes.

“Los persistentes déficits de financiación y los peligrosos riesgos a los que se enfrenta la respuesta mundial al VIH están teniendo efectos profundos y duraderos en la salud y el bienestar de millones de personas en todo el mundo”, afirma el informe de la agencia de Naciones Unidas centrada en la pandemia del VIH/sida.

Los socios comunitarios de ONUSIDA han informado de muertes de personas que viven con el VIH debido al cierre de clínicas y tratamientos locales, aunque el número exacto sigue sin estar claro ya que la recopilación de datos está en curso.

La respuesta mundial al sida entró en “modo crisis” cuando el mayor donante, Estados Unidos -que representaba el 75% de la financiación internacional para el VIH- interrumpió temporalmente toda la financiación relacionada con el VIH a principios de año, declaró ONUSIDA.

Aunque algunos programas de VIH se han reanudado desde entonces con fondos del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida, la financiación general sigue disminuyendo, lo que pone en peligro los objetivos para 2030 de acabar con el sida como amenaza para la salud pública, afirmó ONUSIDA.

En la actualidad, 40,8 millones de personas viven con el VIH y en 2024 se registrarán 1,3 millones de nuevas infecciones, según la agencia de la ONU.

Aunque las muertes relacionadas con el sida se redujeron en un 54%, hasta 630.000, entre 2010 y 2024, y las nuevas infecciones por VIH también descendieron en un 54%, los servicios de prevención se han visto “devastados” por la limitada financiación nacional y las fuertes reducciones en las contribuciones de los donantes, según el informe.

Casi la mitad de las mujeres y niñas adolescentes encuestadas informaron de interrupciones en los servicios de prevención y tratamiento del VIH en sus comunidades, según una encuesta realizada este año por la Red ATHENA y ONUSIDA.

También se ha reducido el acceso a las herramientas de prevención del VIH. Se calcula que 2,5 millones de personas perdieron el acceso a la medicación preventiva del VIH PrEP en octubre de 2025 debido a los recortes en la financiación de los donantes, según el informe.

En Nigeria, la distribución de preservativos masculinos se redujo en un 55% entre diciembre del año pasado y marzo de este año.

(Reporte de Olivia Le Poidevin; edición de Lincoln Feast. Editado. Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAO0QY-VIEWIMAGE