Japonesa Takaichi destaca vínculo con Trump tras primera conversación desde desencuentro con China

Por Yoshifumi Takemoto y Satoshi Sugiyama y Tim Kelly

TOKIO, 25 nov (Reuters) -“Llámame cuando quieras”, fue el mensaje que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, dijo haber recibido del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el martes, en su primera llamada telefónica desde que la gobernante asiática provocó una importante ruptura diplomática con China.

El comentario improvisado de Takaichi en el Parlamento a principios de este mes de que un hipotético ataque chino a Taiwán podría desencadenar una acción militar japonesa provocó una furiosa respuesta por parte de Pekín, que ha incluido un boicot a los viajes a Japón.

China reclama Taiwán, situado a poco más de 100 kilómetros del territorio japonés, y no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con su control. El Gobierno de la isla rechaza las pretensiones de Pekín y afirma que sólo el pueblo taiwanés puede decidir su futuro.

Trump no ha hecho ningún comentario público sobre la disputa entre Japón -un aliado clave para la seguridad de Estados Unidos- y la superpotencia rival China, un silencio que, según los analistas, preocupará a algunos funcionarios en Tokio.

En unas breves declaraciones tras su llamada con Trump el martes, Takaichi trató de disipar cualquier preocupación de que el presidente estadounidense no le vaya a cubrir las espaldas.

“El presidente Trump mencionó que él y yo somos muy buenos amigos y que podía llamarle en cualquier momento”, dijo Takaichi a periodistas, añadiendo que fue Trump quien tomó la iniciativa de ponerse en contacto con ella.

Trump explicó a Takaichi el reciente estado de las relaciones entre Estados Unidos y China, incluida la llamada telefónica que mantuvo el lunes con su par chino, Xi Jinping, añadió ella.

Japón se sintió aliviado de que Trump organizara la llamada tan pronto después de su conversación con Xi, dijo un funcionario gubernamental con conocimiento de las conversaciones, que solicitó permanecer en el anonimato debido a la sensibilidad del asunto.

(Reporte de Yoshifumi Takemoto, Anton Bridge, Satoshi Sugiyama, Tim Kelly y Yukiko Toyoda en Tokio; reporte adicional de Ben Blachard en Taipei; escrito por John Geddie; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAO0U9-VIEWIMAGE