WASHINGTON, 25 nov (Reuters) -Japón rechazó los términos de una carta de China a las Naciones Unidas en la que se acusa a Tokio de amenazar con una intervención armada en Taiwán, por considerarlos “incompatibles con los hechos y carentes de fundamento”.
El embajador japonés ante la ONU, Kazuyuki Yamazaki, respondió el lunes a una carta que el embajador chino ante el organismo, Fu Cong, había entregado el viernes al secretario General de la ONU, António Guterres.
Fu acusó a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, de “una grave violación del derecho internacional” y de las normas diplomáticas al afirmar este mes en el Parlamento que un ataque chino a Taiwán podría desencadenar una respuesta militar de Tokio.
Yamazaki, en su carta, también dirigida a Guterres, dijo que la política fundamental de Japón era de “defensa pasiva”.
“Por lo tanto, la afirmación de China de que Japón ejercería el derecho de autodefensa incluso en ausencia de un ataque armado es errónea”, dijo.
La carta de Fu fue la crítica china más dura hasta el momento a Takaichi, una nacionalista conservadora que asumió el cargo el mes pasado, y una señal de la peor tensión bilateral en años.
China afirma que el comentario de Takaichi ha “dañado gravemente” la cooperación comercial.
El martes, Takaichi dijo que había hablado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en lo que fue su primera conversación telefónica desde el impasse diplomático con China.
Takaichi también dijo que Trump le explicó el estado reciente de las relaciones entre Estados Unidos y China, incluida su conversación telefónica del lunes con el presidente chino, Xi Jinping.
Trump no ha comentado públicamente la disputa entre Japón -un aliado clave de seguridad de Estados Unidos- y la superpotencia rival China, un silencio que, según los analistas, preocupará a algunos funcionarios en Tokio.
(Reportaje de David Brunnstrom y Jasper Ward; edición en español de Javier López de Lérida)











