Por Jesús Aguado y Emma Pinedo
MADRID, 2 mar (Reuters) – El Banco Central Europeo no tiene poder para controlar el aumento de los costes hipotecarios, que está afectando con especial dureza a los ciudadanos españoles como consecuencia de sus subidas de tipos de interés, dijo el jueves la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
En España, alrededor de tres cuartas partes de la población son propietarios de una vivienda, y la mayoría opta por hipotecas a tipo variable que están expuestas a subidas más agresivas de los tipos de interés.
Para un préstamo hipotecario variable a 25 años de 100.000 euros (106.160 dólares), el coste mensual era 196 euros más alto en febrero que un año antes, según la asociación española de consumidores Asufin.
“Somos los protectores del euro, las hipotecas no las decide el BCE”, dijo Lagarde al canal de televisión español Antena 3, cuando se le preguntó sobre una reciente propuesta del socio de la coalición de gobierno de España, Unidas Podemos, para limitar los préstamos hipotecarios y moderar los beneficios de los bancos.
“No nos compete a nosotros”, añadió.
En noviembre, el Gobierno español introdujo ayudas hipotecarias para más de un millón de hogares vulnerables, pero los partidos españoles están prometiendo más ayudas para atraer a los votantes de cara a las elecciones regionales y nacionales de este año.
Los comentarios de Lagarde se producen en un momento en que los dos mayores bancos españoles, Santander y BBVA, han registrado beneficios récord en 2022.
Sin embargo, mientras que los bancos se benefician de la subida de los tipos de interés de los préstamos, los bancos españoles han limitado el aumento de los intereses de los depósitos, lo que ha empujado a los ahorradores hacia la deuda pública a corto plazo, que ofrece mayores rendimientos.
El jueves, Lagarde dijo que los ahorradores tenían razón al esperar una mejor remuneración por sus depósitos.
“Si depositamos ahorros debemos negociar que esos ahorros sean remunerados. Los clientes deben negociar con los bancos”, dijo Lagarde.
Los depósitos bancarios españoles a un año pagaban de media un 0,42% de interés al mes de diciembre, frente al 1,34% de media de la zona euro, según datos del BCE.
“Los clientes de los bancos tienen que mantener este diálogo con los banqueros y, si no, cambiar de banco”, dijo Lagarde.
(1 dólar = 0,9142 euros)
(Reporte de Jesús Aguado y Emma Pinedo en Madrid; información adicional de Francesco Canepa; editado en español por Flora Gómez)