Monedas en A.Latina caen y bolsas de valores ganan a la espera datos inflación EEUU

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 10 abr (Reuters) – La mayoría de las monedas de América Latina registraban caídas el lunes mientras que el grueso de las bolsas de valores subían, en el inicio de una semana en que la atención de los mercados estará centrada en las cifras de inflación en Estados Unidos.

* Los datos de precios al consumidor del miércoles son el principal foco de atención de la economía estadounidense esta semana y se espera que muestren que la inflación general se aceleró un 0,3% en marzo, con un 0,4% de inflación subyacente.

* “Esta semana la atención de los mercados se volcará a los datos de inflación en Estados Unidos en busca de pistas que permitan apostar con mayor certeza a los próximos movimientos de tasas de interés por parte de la Fed (Reserva Federal) ya que el panorama está un tanto confuso”, dijo un operador de moneda extranjera.

* Las últimas cifras del empleo en Estados Unidos dadas a conocer la semana pasada, que apuntaron a un mercado laboral resistente, reavivaron las apuestas de una nueva subida en las tasas de interés en la primera economía del mundo que, a su vez, impulsaba al dólar.

* La divisa estadounidense escalaba poco más de un 0,7% frente a una canasta de seis monedas de primer orden que integran el índice dólar.

* El peso mexicano cotizaba en 18,1982 por dólar, con una pérdida del 0,46% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, ante el fortalecimiento global del dólar.

* “Durante la semana, la atención se enfocará principalmente en el dato de inflación en Estados Unidos, con pocas expectativas a la baja, aspecto que podría mantener una política monetaria restrictiva por parte de la Reserva Federal”, dijo Grupo Financiero Monex en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,76%, a 53.907.20 unidades.

* El real brasileño se depreciaba un 0,48%, a 5,0793 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo ganaba un 0,83%, a 101.649,13 puntos.

* El gobierno de Brasil espera que la política monetaria del próximo año no sea tan restrictiva como en 2023, dijo el lunes un funcionario del Ministerio de Hacienda, destacando que un nuevo marco fiscal propuesto por la administración ayudaría a bajar las tasas de interés.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,99%, a 213,35 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval no estaba operando debido a problemas técnicos.

* El peso chileno caía un 0,52%, a 822,50/822,80 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, ganaba un 0,23%, a 5.286,36 unidades.

* El peso colombiano se fortalecía un 0,46% a 4.551,05 unidades por dólar, en su cuarta sesión consecutiva de operaciones al alza; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP retrocedía un 0,35% a 1.189,39 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,24% a 3,778/3,78 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima caía un 0,91% a 563,94 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ390F0-VIEWIMAGE