Desempleo en Colombia mantiene tendencia bajista en marzo, empleo de mujeres toma mayor dinamismo

BOGOTÁ, 28 abr (Reuters) – El desempleo en Colombia mantuvo la tendencia bajista en marzo, favorecido por una mayor creación de puestos de trabajo para las mujeres, en un dato que recoge con rezago el buen comportamiento de la economía el año pasado, informó el viernes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

La tasa de desempleo urbano cayó a un 10,5% en marzo, frente al 12,6% que marcó en igual mes del año pasado, así como al 11,4% de febrero.

Alrededor de dos tercios de los puestos formales de trabajo se concentran en las áreas urbanas del país sudamericano.

En una medición más amplia pero menos referenciada por los mercados, el desempleo nacional -que incluye el área rural-, disminuyó a un 10% en marzo frente a un 12,1% en el mismo mes del 2022 y un 11,5% en febrero.

Según el DANE, en marzo se registraron 1,11 millones de personas empleadas más en comparación con igual mes del año previo.

A nivel nacional se contabilizaron 22,79 millones de personas ocupadas, 2,54 millones de desempleados y 14 millones de habitantes por fuera de la fuerza laboral.

De los 50 millones de habitantes en Colombia existen 39,38 millones de personas en edad de trabajar.

El organismo explicó que durante marzo el porcentaje de empleos para mujeres creció a más del doble del ritmo que los de los hombres.

“Esto lo que nos muestra es un gran dinamismo del mercado laboral para este mes y un dinamismo en las ramas asociadas al empleo femenino”, dijo la directora del DANE, Piedad Urdinola.

Por ramas económicas, los principales aumentos en la creación de empleo se dieron en las actividades profesionales científicas, en las de alojamiento y servicios de comida, así como las de administración pública, defensa, sector de la salud y el agropecuario.

“Las cifras todavía están reflejando lo que pasó en la economía el año pasado”, explicó Urdinola.

La cuarta economía de América Latina se expandió un 7,5% durante el 2022.

No obstante, el Banco Central proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) desaceleraría su crecimiento a un 0,84% este año.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ3R0TL-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ3R0TM-VIEWIMAGE