BUENOS AIRES (Reuters) – La plaza financiera de Argentina operaba con relativa tranquilidad el miércoles, en medio de reacomodamientos especulativos de carteras un día después de que el Gobierno restringiera operaciones de bonos en pesos con liquidación en dólares para descomprimir presiones cambiarias en los mercados alternativos.
“A la espera de mayores liquidaciones en el ‘dólar agro’, y de una acumulación de divisas, es que se siguen sumando medidas para mitigar las tensiones cambiarias dado que las reservas netas del banco central (BCRA) continúan en descenso hasta niveles críticos”, dijo un economista.
Las reservas totales del BCRA, que alcanzan a los 35.078 millones de dólares según los últimos datos oficiales, se ubican en niveles mínimos desde octubre de 2016.
La creciente inflación, que según estimaciones privadas podría rondar un 8% en abril, y el alto gasto público en un año electoral, son condicionantes que limitan las inversiones.
Funcionarios del Ministerio de Economía se encuentran en Estados Unidos con el fin de renegociar metas vigentes de un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos 44.000 millones de dólares.
Argentina considera crucial el apoyo de Brasil y Estados Unidos en la renegociación con el FMI, según una fuente oficial, por ser dos grandes socios comerciales, en un contexto económico donde la reciente histórica sequía golpeó fuerte sobre las arcas fiscales del país.
* El peso en la ronda interbancaria perdía un 0,22%, a 225,10/225,15 unidades por dólar, con regulación de liquidez desde el BCRA, entidad que en la víspera debió vender unos 133 millones de dólares de sus arcas, de los cuales unos 102 millones correspondieron a pagos por importación de energía.
* La vigencia de un tipo de cambio especial para productores de soja no logra alcanzar las expectativas de liquidación debido a diferencias de precios entre la oferta y la demanda.
* Tras las recientes restricciones, el peso en los reglones alternativos se negociaba estable a 436,5 unidades por dólar en el bursátil “CCL” y a 430 en el denominado “dólar MEP”.
* Los negocios en la plaza informal o “blue” se pactaban con una mejora 1,07% a 469 pesos por dólar, frente a un piso histórico de 497 unidades anotado la semana previa.
* Por su parte, los bonos soberanos en la plaza extrabursátil mejoraban un 1,3% en promedio encabezados por las emisiones dolarizadas, al tiempo que el riesgo país medido por el banco JP.Morgan caía 32 unidades a 2.623 puntos básicos.
* “Este apetito por los títulos con cláusulas más robustas implica que los inversores buscan marcos legales más vigorosos en la medida en que el contexto macroeconómico se complica”, dijo Portfolio Personal Inversiones.
* En el contexto global, los mercados están casi seguros de que la Reserva federal estadounidense (Fed) anunciará más tarde un alza de tasas de 25 puntos básicos cuando reporte su política monetaria a las 1800 GMT.
* El índice accionario líder S&P Merval perdía un 0,63%, a 293.768,77 puntos, a las 13.20 hora local (1620 GMT), tras un nivel máximo histórico de 307.057,03 puntos registrado la semana pasada.
(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Jorge Otaola)