Por Humeyra Pamuk, David Brunnstrom y Simon Lewis
WASHINGTON, 14 jun (Reuters) – Estados Unidos restó importancia el miércoles a las expectativas de lograr avances en el primer viaje de un secretario de Estado estadounidense a China en cinco años, tras una tensa llamada con el ministro de Asuntos Exteriores chino antes de la visita de Antony Blinken a Pekín la próxima semana.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Qin Gang, instó a Estados Unidos a dejar de inmiscuirse en sus asuntos y de perjudicar su seguridad en una conversación telefónica con Blinken el miércoles. Asimismo, le dijo que debería respetar las principales preocupaciones de China para frenar el deterioro de las relaciones entre las superpotencias, informó la Cancillería china.
Funcionarios estadounidenses dijeron que Blinken presionará para establecer canales de comunicación abiertos que garanticen que la competencia con los chinos no se convierta en un conflicto.
“No vamos a Pekín con la intención de lograr algún tipo de avance o transformación en la forma en que nos tratamos unos con otros”, dijo Daniel Kritenbrink, el principal diplomático del Departamento de Estado para Asia Oriental, a los periodistas en una reunión informativa.
“Acudimos a Pekín con un enfoque realista y confiado, y con el sincero deseo de gestionar nuestra competencia de la forma más responsable posible”, afirmó.
Kritenbrink dijo que espera que Blinken “reitere el interés permanente de Estados Unidos en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán” y que también hable de la situación en Ucrania.
La largamente demorada visita de Blinken pretende estabilizar las relaciones entre las dos mayores economías y rivales estratégicos del mundo. Las relaciones se han deteriorado en todos los ámbitos y se teme que algún día puedan enfrentarse militarmente por la isla de Taiwán, que China reclama como propia.
Las dos partes también están enfrentadas por el comercio, los esfuerzos de Estados Unidos por frenar la industria china de semiconductores y cuestiones de derechos humanos.
(Editado en español por Javier López de Lérida)




