BUENOS AIRES, 22 jun (Reuters) – Los bonos de Argentina subían el jueves por la ayuda de nuevos jugadores en el mercado atraídos por paridades competitivas al ritmo de una retracción en el riesgo país, en el contexto de una economía complicada por la inflación y la devaluación.
Mientras tanto, la atención inversora se centraba en aspectos políticos a solo dos días de que cierren las inscripciones de fórmulas presidenciales para las elecciones primarias de agosto, rumbo a las generales de octubre.
“Los bonos tienen el aliciente de un buen marco de liquidez y paridades en dólares que te permiten probar pese a los riesgos propios de una Argentina compleja”, explicó un agente de la banca privada.
Una sequía histórica provocó la pérdida de unos 20.000 millones de dólares para las arcas del fisco desde el sector exportador rural, lo que provoca una notoria retracción en las reservas del banco central (BCRA).
Esto hace que el Gobierno agilice negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cambiar metas pendientes y buscar un adelanto de nuevos desembolsos, mientras se dan signos de buena voluntad para cancelar el pago de unos 1.900 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) de acuerdo al organigrama comprometido.
El contexto electoral tiene la expectativa de un cambio de Gobierno en el corto plazo que adopte medidas concretas para corregir los desequilibrios estructurales de Argentina, base fundamental para recuperar la confianza de los inversores y acceder al crédito privado externo.
* Los bonos soberanos extrabursátiles ganaban un 0,9% promedio, un día después de saltar un inusual 3,1% con el liderazgo de las nominaciones en dólares a favor de las coberturas de carteras y la participación de nuevos inversores institucionales.
* Esto se veía ayudado por la caída del riesgo país como referencial medido desde el banco JP.Morgan, el que cedía 44 unidades a 2.218 puntos básicos hacia las 1545 GMT. Esta pauta se convertía en la mejor desde inicio de mayo.
* El índice accionario S&P Merval perdía un 1,87%, a 422.117,32 puntos por previstas toma de utilidades, luego de avanzar un fuerte 5,11% en la víspera y marcar un nivel récord de 430.470,64 unidades gracias a la mejora de los principales ADRs tras dos feriados previos locales.
* “La performance del principal índice bursátil argentino viene siendo superlativa”, dijo Portfolio Personal Inversiones, y acotó que “el Merval se encuentra 45,2% por encima de su valuación al cierre del 2022 (medido en dólares)” como inversión destacada.
* El peso mayorista se devaluaba un controlado 0,26%, a 252,50/252,55 por dólar, con un accionar constante del BCRA. Esta entidad logró comprar apenas unos 6 millones de dólares el miércoles, con lo que en junio acumula ventas por 336 millones y el rojo contable asciende a 2.510 millones de dólares en el transcurso del año.
* La moneda doméstica en los circuitos alternativos bajaba a 506,5 unidades en el bursátil “CCL” y a 483,1 en llamado “dólar MEP”, mientras que en el reducido mercado marginal caía a 493 unidades.
(Reporte de Jorge Otaola; con la colaboración de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi)










