3M llega a un acuerdo por 10.300 millones de dólares por “sustancias químicas eternas”

Por Clark Mindock

22 jun (Reuters) – 3M Co ha llegado a un acuerdo de 10.300 millones de dólares con una serie de sistemas públicos de abastecimiento de agua de Estados Unidos para resolver las demandas por contaminación del agua relacionadas con “sustancias químicas eternas”, anunció el jueves la empresa química.

Según la empresa, el acuerdo proporcionará los fondos durante un periodo de 13 años a ciudades, pueblos y otros sistemas públicos de abastecimiento de agua para analizar y tratar la contaminación por sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS).

3M, que se enfrenta a miles de demandas por contaminación con PFAS, no admitió su responsabilidad, y dijo que el dinero ayudará a apoyar la remediación en los sistemas públicos de agua que detecten PFAS “a cualquier nivel”.

“Hemos alcanzado el mayor acuerdo sobre agua potable de la historia de Estados Unidos, que se utilizará para ayudar a filtrar los PFAS del agua potable que se sirve al público”, dijo en un comunicado Scott Summy, abogado principal de los sistemas de agua que demandan a 3M. “El resultado es que millones de estadounidenses tendrán vidas más sanas sin PFAS en el agua potable”.

Stuart alegó en su demanda de 2018 que la compañía fabricó o vendió espumas contra incendios que contenían PFAS que contaminaron el suelo y las aguas subterráneas locales, y solicitó más de 100 millones de dólares para filtración y remediación. Fue una de las más de 4.000 demandas presentadas contra 3M y otras empresas químicas.

Apodados “productos químicos eternos” porque no se descomponen fácilmente en el cuerpo humano ni en el medio ambiente, los PFAS se usan en una amplia gama de productos, desde utensilios de cocina antiadherentes hasta cosméticos, y se han relacionado con el cáncer, la disfunción hormonal y los daños ambientales.

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos ha calificado los PFAS de “problema urgente para la salud pública y el medio ambiente”.

(Reporte de Brendan Pierson y Clark Mindock en Nueva York, editado por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ5L0UJ-VIEWIMAGE