Mercado argentino descarta cambio en tasa referencial del banco central: fuentes

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 11 ene (Reuters) – El directorio del banco central de Argentina (BCRA) mantendrá sin variante su tasa de referencia al 75% anual el jueves, una vez que se haga oficial la inflación de diciembre y el acumulado del 2022, dijeron el miércoles analistas y otras fuentes.

“Creemos que el banco central mantendrá la tasa en este nivel durante todo enero (…) El principal miedo del Gobierno es el dólar (caída del peso), por ahora la actividad está en un segundo plano”, explicó Mauro Mazza, de Bull Market Brokers.

“Para febrero esperamos algunos indicadores negativos y esto podría arrastrar (al directorio) a intentar algo en la segunda quincena post dato de inflación enero. Ahí calculamos alguna baja, pero testimonial de 125 a 150 puntos básicos”, agregó.

El Gobierno difundirá el jueves a las 1900 GMT el índice de precios al consumidor (IPC) del mes pasado y del año previo.

Un sondeo de Reuters ubicó la inflación de diciembre en 5,2%, según la mediana, mientras que un último relevamiento entre analistas del BCRA ubicó el IPC del 2022 en el 95,5%.

En una reciente entrevista publicada por el diario Perfil, el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, sostuvo que el dato del mes pasado “estaría con el 4 adelante” en referencia a que el registro mensual no superaría el 5%, y añadió que “el objetivo es poner el 3 (mensual) adelante en abril”.

Una fuente del propio BCRA dijo a Reuters que “los últimos sondeos indican que la tasa de (las letras) ‘Leliq’ seguirá mañana (jueves) en el 75%, con nuevo análisis para febrero donde, de seguir la inflación a la baja, muy probablemente también se baje esta tasa de interés referencial”.

La fuente también había adelantado a fines de diciembre que el BCRA estudiará una posible reducción en su tasa durante la primera parte del 2023, en línea con una esperada baja en los niveles de inflación del país austral.

Por su parte, un portavoz de la autoridad monetaria sostuvo que “no tengo en el radar que se estudie una baja” de tasas en la próxima reunión del directorio, en línea con lo manifestado por analistas y otra fuente oficial.

El BCRA incrementó con fuerza su tasa desde el 38% anual en enero hasta el 75% fijado en octubre, cuando dejó sin cambios esta referencia ya que el rendimiento efectivo trepa al 107% y arroja un rédito positivo frente a la inflación de la tercera economía de Latinoamérica, una de las más altas del mundo.

“El banco central evaluará nuevamente su política de tasas de interés, que se habrían ubicado en terreno positivo en términos reales por segundo mes consecutivo (en diciembre) con los efectos negativos para su hoja de balance y el crédito al sector privado”, sostuvo la consultora Delphos Investment.

“Una actitud prudente podría llevar a la autoridad monetaria a mantener las tasas a la espera de nuevos datos que confirmen la desaceleración de la inflación (…) Si adoptara una posición más laxa podría decidir una reducción moderada, que aumentaría la presión sobre el dólar”, agregó.

La agresiva política monetaria buscó atacar a la inflación, como lo hicieron los principales banco centrales del mundo, y tratar de estabilizar el mercado de cambios dada la persistente devaluación del golpeado peso.

Una tasa real positiva es uno de los puntos convenidos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el último acuerdo de “Facilidades Extendidas”.

(Reporte de Jorge Otaola; Editado por Lucila Sigal)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ0A0Q3-VIEWIMAGE