BUENOS AIRES, 18 ene (Reuters) – La plaza financiera de Argentina operaba con dispares tendencias el miércoles como respuesta a reacomodamientos de carteras luego de que el ministro de Economía Sergio Massa anunciara una recompra de deuda externa por unos 1.000 millones de dólares y que el banco central (BCRA) subiera en 200 puntos básicos la tasa de pases pasivos.
“La verdadera pregunta aquí es sobre el poder de fuego del equipo de Massa. ¿De dónde vendrán los fondos para el programa? Las reservas netas rondan 6.080 millones de dólares, por lo que la primera fase de este programa representa 16,44% de este escaso stock”, dijo Portfolio Personal Inversiones.
Analistas coinciden en señalar que estas medidas apuntan a controlar el mercado de cambios alternativo por el cual se obtienen dólares mediante la compra de bonos en pesos y su venta en dólares.
“Si bien faltan cuestiones a definir (por ejemplo si los 1.000 millones son dólares cash value o nominales de bonos) en el largo plazo estas medidas tienen poco efecto si no hay previamente reservas, buen flujo de liquidaciones en el mercado de cambios o superávit primario”, señaló Roberto Geretto de Fundcorp.
“Al parecer la medida apunta a contener la suba del (dólar en las plazas alternativas) CCL (contado con liquidación), lo cual también explicaría la suba de tasa de pases BCRA”, afirmó.
* En este marco, los bonos soberanos en el segmento extrabursátil local mejoraban un 4,8% en promedio, encabezados por la tendencia de las emisiones dolarizadas, donde el bono ‘AL29’ (vencimiento 2029) se disparaba un 11%.
* Las medidas anunciadas tienen como objetivo que los bonos en dólares suban más que los de pesos para así descomprimir el mercado del dólar alternativo, explicó un operador.
* El ministerio de Economía realizará este miércoles la primera licitación del año de deuda del Tesoro en pesos en la buscará tomar un mínimo de 240.000 millones de pesos.
* El riesgo país medido por el banco JP Morgan caía 151 unidades, a 1.732 puntos básicos hacia las 1610 GMT, frente a su nivel máximo histórico de 2.976 unidades anotado en julio.
* La moneda argentina en los segmentos alternativos se apreciaba un 1,18% a 342,03 por dólar en el bursátil contado con liquidación “CCL” y un 1,58% a 342,10 unidades en el llamado “dólar MEP”.
* Por su parte, los negocios en el reducido, pero referencial mercado paralelo de cambios, se realizaban a 375 unidades por dólar, frente a un valor mínimo histórico de 378 pesos para la venta anotado en la víspera.
* Mientras que el peso en la plaza cambiaria mayorista se depreciaba un controlado 0,17%, a 182,79/182,81 por dólar.
* El BCRA debió desprenderse en la víspera de unos 23 millones de dólares de sus reservas para atender la demanda genuina del mercado.
* El índice bursátil S&P Merval perdía un 2,22%, a 254.952,75 puntos por tomas de ganancias, luego iniciar en alza y anotar un récord histórico intradiario en 267.244,18 unidades.
* El índice S&P Merval viene de acumular un alza superior al 30% en los primeros días del 2023.
(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Hernán Nessi)











