Por Matt Spetalnick y Simon Lewis
WASHINGTON, 12 sep (Reuters) -El Gobierno del presidente Joe Biden dijo el jueves que estaba imponiendo sanciones a 16 aliados del presidente venezolano Nicolás Maduro en respuesta al “fraude electoral generalizado” en las elecciones del país y la consiguiente represión de su gobierno contra la oposición política.
La medida se produjo días después de que Edmundo González, reconocido por Estados Unidos y otros países como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, saliera de Venezuela rumbo a España después de que las autoridades en Caracas emitiera una orden de detención en su contra.
Entre las personas sujetas a sanciones están la presidenta del Tribunal Supremo, Caryslia Rodríguez; la directora del Consejo Electoral, Rosalba Gil; y el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante. La lista también incluye a funcionarios militares y de inteligencia que presuntamente encabezaron una campaña de represión poselectoral.
Como parte de las primeras medidas punitivas de Estados Unidos en respuesta a la controvertida reelección de Maduro, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que Washington está imponiendo restricciones de visado a un número no especificado de funcionarios “alineados con Maduro”.
Pero Estados Unidos no anunció nuevas medidas contra el sector energético del país miembro de la OPEP, que ya está bajo fuertes sanciones, una omisión que plantea interrogantes sobre el probable impacto de las nuevas medidas.
El gobierno de Biden busca castigar a Maduro y sus leales por lo que Estados Unidos considera un incumplimiento de la promesa de una votación democrática, al tiempo que lo presiona para que negocie con la oposición para resolver la crisis.
El Gobierno venezolano dijo en un comunicado que rechazaba “en los términos más enérgicos, el nuevo crimen de agresión cometido por el gobierno de los Estados Unidos de América en contra de Venezuela al imponer medidas coercitivas unilaterales, ilegitimas e ilegales a un grupo de funcionarios de Estado”.
Las autoridades electorales y el máximo tribunal de Venezuela han dicho que Maduro, que ha estado en el poder desde 2013, ganó las elecciones, sin mostrar la totalidad de las actas de votación. La oposición dijo que los recuentos recopilados por sus observadores o testigos en las mesas electorales muestran una victoria contundente de González.
(Reporte de Doina Chiacu; Editado en español por Javier Leira)