Por Hernan Nessi
BUENOS AIRES, 16 oct (Reuters) – El Intercambio Comercial Argentino (ICA) habría anotado un saldo positivo de 1.276 millones de dólares en septiembre, con lo que registraría desde la asunción del liberal Javier Milei en diciembre pasado superávit en todos los meses de su mandato, según la mediana de un sondeo de Reuters.
El ICA, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), acumula un superávit de 14.151 millones de dólares hasta agosto pasado, monto que se vería incrementado al darse a conocer el resultado de septiembre el viernes por la tarde y superaría los 16.000 millones de dólares si se contabiliza el dato arrojado en diciembre del 2023.
Las estimaciones entre 15 analistas locales y extranjeros también reflejaron un superávit promedio de 1.304 millones de dólares para el ICA del noveno mes del 2024.
Fuentes consultadas prevén que las exportaciones se habrían mantenido en niveles similares a los registrados en agosto y que las importaciones podrían haber registrado un incremento mensual, aunque se mantendrían muy por debajo de lo anotado en el mismo período del 2023.
Las exportaciones mejoran “de la mano de la agroindustria, la minería e hidrocarburos. Este último rubro registraría su octavo superávit comercial en lo que va del año producto tanto de las mayores exportaciones de petróleo como también de gas, algo que prevalecería en los próximos años” apoyado por el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones), dijo Milagros Suardi, economista de la consultora Eco Go.
Y añadió que “en lo que hace a las importaciones, después de lo que fue la caída intermensual de agosto frente a la inminente reducción del impuesto PAIS, habrían trepado a los 5.400 millones de dólares. La recuperación de la demanda interna en el marco de empresas que consumieron sus stocks son otros de los factores que hacen a la recuperación de las importaciones”.
Las proyecciones de los analistas encuestados oscilaron entre un saldo comercial positivo mínimo de 776 millones de dólares y uno máximo de 2.053 millones de dólares para el ICA de septiembre.
El Gobierno nacional, según su proyecto de presupuesto para el 2025, estima un crecimiento de la economía de 5,0%, con una inflación del 18,3% para el año próximo.
“Si se concreta una recuperación de la economía argentina en 2025 del orden del 3,5%, y se aspira a que sea el puntapié para un crecimiento sostenido y sano, será central sostener el superávit comercial en un contexto de crecimiento”, expresó Pablo Besmedrisnik, economista de VDC consultora.
“En ese sentido el sector energético terminará el año 2024 con un resultado positivo (superávit) del orden de los 4.200 / 5.000 millones de dólares, centralmente por la mayor producción local de hidrocarburos y por el menor nivel de actividad que demanda menos energía. Este valor toma mayor relevancia cuando se compara con los años previos en los que en general prevalecieron déficits ingentes.”, añadió Besmedrisnik.
El INDEC, según su calendario de publicaciones, dará a conocer el dato oficial del ICA del noveno mes del año el viernes por la tarde (1900 GMT).
(Reporte de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi)