Riesgo país de Argentina se derrumba por debajo de 900 puntos básicos con triunfo de Trump

Por Jorge Otaola y Walter Bianchi

BUENOS AIRES, 6 nov (Reuters) -El riesgo país de Argentina se desplomó el miércoles por debajo de la línea de los 900 puntos básicos, lo mejor desde mitad de 2019, tras la contundente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, dijeron operadores.

Agregaron que este resultado podría beneficiar en lo político a la gestión del mandatario argentino Javier Milei, quien instrumenta un duro ajuste ortodoxo a favor del achicamiento del Estado, consolidar el superávit fiscal y pulverizar la inflación, la que aún transita por los tres dígitos anualizados.

Este riesgo referencial elaborado por el banco estadounidense JP.Morgan caía 60 unidades, a 870 puntos básicos hacia las 2000 GMT, achicando el diferencial con la deuda de Estados Unidos.

Esto permitió que los bonos extrabursátiles del país austral treparan un 2,4% promedio atados a los denominados ‘Globales’ y que la bolsa porteña ganara en su cierre provisorio un 2,35% en el índice S&P Merval, con renovación del récord intradiario en 2.016.579,31 puntos.

“Los bonos argentinos parecen estar mejor posicionados que otros créditos ‘HY’ (alto rendimiento) de la región, al menos a medida que las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos no aumenten demasiado y el movimiento del dólar sea relativamente contenido”, dijo Balanz Capital.

Otro aspecto aliado para Milei con el resultado de las elecciones en el gigante del norte está en las futuras decisiones del FMI, organismo al que Argentina le debe 44.000 millones de dólares y se espera discutir un nuevo programa desde 2025, según analistas.

Sin embargo, estos estiman que la victoria de Trump podría producir un deterioro sobre el ancla cambiaria argentino.

“Los argentinos aún no se han dado cuenta, pero la victoria de Trump (que implicaría aranceles estadounidenses a China y a otros países) ejercerá una gran presión depreciatoria sobre el peso”, dijo un analista de Goldman Sachs.

Por los resultados en la macroeconomía de Milei, en los 11 meses de gestión, las acciones y los bonos transitan precios máximos históricos.

“Con el resultado confirmado a favor del candidato republicano (EEUU), los activos argentinos festejan de nuevo”, reportó Portfolio Personal Inversiones.

“Los riesgos asociados a una victoria de Trump, como un dólar más fuerte y tasas de largo plazo más altas, por el momento el mercado parece sobreponderar en la ecuación el factor político de cara a lo que podría ser un alineamiento más estrecho entre Estados Unidos y Argentina”, estimó.

El mercado financiero local operó acotado en general este miércoles dado que los bancos permanecieron cerrados por la celebración del ‘día del trabajador bancario’, situación que llevó a los activos a ser liquidados a 24 horas.

Por ende, sin valores para el peso oficial y ni siquiera indicativo en el marginal, la moneda por los mercados alternativos se movió con una tranquila selectividad a 1.175,6 unidades en el “CCL” y a 1.145,7 en el dólar “MEP”.

(Reporte de Jorge Otaola y Walter Bianchi;Editado por Hernán Nessi)

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA50L5-VIEWIMAGE