Cae la prima de riesgo de la deuda de Francia tras el colapso del Gobierno

Por Stefano Rebaudo

5 dic (Reuters) – La prima de riesgo que exigen los inversores por mantener deuda francesa en lugar de bunds alemanes caía el jueves desde sus niveles más altos en más de 12 años, tras el colapso más que previsto del Gobierno francés.

Los diputados de extrema derecha e izquierda unieron sus fuerzas el miércoles para respaldar una moción de censura contra el primer ministro Michel Barnier.

La diferencia entre los rendimientos francés y alemán —un indicador de la prima que exigen los inversores por mantener la deuda francesa— se redujo 3 puntos básicos (pb), hasta los 80,90. El lunes alcanzó los 90 puntos básicos, la mayor diferencia desde 2012.

Dada la evolución de los precios en los días anteriores, los participantes del mercado esperaban una reacción moderada o incluso una respuesta de “compra por los rumores, vende por las noticias” a la caída del Gobierno.

Los analistas señalaron que Francia entrará en una crisis de combustión lenta que podría conducir a un deterioro continuo de la solvencia soberana y a un menor crecimiento económico.

Recordaron que en los proyectos de ley presupuestaria, el Gobierno se fijó como objetivo recortar el gasto en 60.000 millones de euros y aumentar los impuestos para reducir el déficit al 5,1% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025.

“En última instancia, la muy probable prórroga del presupuesto de 2024 a 2025 implica una política fiscal menos restrictiva de lo previsto en términos de ingresos fiscales y en línea con lo previsto en términos de gasto público”, dijo Charlotte de Montpellier, economista sénior para Francia y Suiza de ING.

Los costes de endeudamiento de la zona euro subían mientras los inversores estaban a la espera de los datos de empleo de Estados Unidos, que podrían afectar a las expectativas sobre la senda de relajación de la Reserva Federal.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el miércoles que la economía de Estados Unidos está más fuerte de lo que el banco central había esperado en septiembre, y pareció señalar su apoyo a un ritmo más lento de los recortes de tipos de interés en el futuro.

El rendimiento de la deuda pública alemana a 10 años —la referencia de la zona euro— subía 2,5 puntos básicos, hasta el 2,08%. La semana pasada se situó en el 2,033%, su nivel más bajo desde principios de octubre.

“Aunque la fortaleza de los bonos del Tesoro de Estados Unidos tras el ISM de servicios decepcionante y los indicadores más débiles del mercado laboral estabilizó los mercados a última hora de la tarde (de ayer), la valoración del euro empieza a parecer tensa antes del probable recorte de tipos de 25 puntos básicos del Banco Central Europeo de la semana que viene”, dijo Hauke Siemssen, estratega de tipos de Commerzbank.

Los precios de los bonos se mueven de forma inversa a los rendimientos.

(Información de Stefano Rebaudo; edición en español de Jorge Ollero Castela)